Título: Rojo como la sangre (Me llamo Lumikki #1)
Autor: Salla Simukka
Editorial: La Galera
Número de páginas: 310
Año de publicación: 2014
La frase: “Dentro de ti siempre hay una parte a la que nadie puede acceder. Eso eres tú. Tú eres tú y dentro de ti hay un universo. Puedes ser lo que quieras. Puedes ser quien quieras.”
Sinopsis
Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto 500 euros de proc
Reseña
Cuando el ejemplar llegó a mis manos, la contraportada rezaba: “Soy la hija de Lisbeth Salander y Hércules Poirot“. Nada malo podía salir de ahí. Malo no, pero quizás no para mí.
Lumikki Andersson, que en finlandés significa Blancanieves, es una adolescente de diecisiete años que vive por su cuenta, independizada. Cursa bachillerato en un centro prestigioso especializado en artes de Tampere. La joven se nos presenta especial, extraña. Adora los comics, hacer ejercicio y las exposiciones de arte. Pero hay una cosa que le gusta más que ninguna: la soledad. Durante años ha buscado rincones oscuros donde esconderse de sus mayores miedos. Ahora, en cambio, busca esos sitios para tener espacio personal. Poco sabía sobre el giro que iba a dar su vida cuando se adentra en el cuarto oscuro del instituto, antes de comenzar las clases del día, para relajarse. Allí encuentra varios billetes de 500 euros colgados. ¿Era sangre seca el olor que desprendían? Alguien los había lavado. Sin embargo, había aprendido en su vida que el mejor modo de salir adelante es no entrometerse y no sacar nunca conclusiones precipitadas.
Cuando se cruza espontáneamente con Tuukka, el hijo del director, sabe que algo ha roto la rutina. El joven lleva una mochila extraña colgada a sus espaldas. La curiosidad de Blancanieves le lleva a descubrir que los billetes ya no se encuentran en el cuarto y a seguir a Tuukka, que se reune con Elisa y Kasper en el Coffe House de la plaza del centro. Bajo una apariencia que dista mucho de la suya, Lumikki consigue mezclarse entre los clientes y escucha la conversación de los tres amigos. Tras una fiesta en casa de Elisa, hija de policía, encuentran una bolsa con 30.000 euros en el jardín. Los billetes se encontraban manchados de sangre y, bajo los efectos de las drogas, deciden colarse en un cuarto del instituto y lavarlos. Todo parecía divertido. Hasta ahora.
Andersson es descubierta espiando. El adolescente de la mochila la amenaza para que nada salga de su boca. Incluso le ofrece dinero, gesto que Lumikki rechaza. De pronto, recibe una llamada. Elisa. La niña de papi y mami le pide ayuda entre sollozos. Tras una visita para tranquilizar a la chica, Lumikki sale de su casa con el gorro de la anfitriona. Pronto comprende la gravedad del asunto cuando unos hombres comienzan a perseguirla en una furgoneta. ¿Era a ella a la que deseaban dar alcance? ¿O sería a la hija del policía Terho Väisänen? Después de este imprevisto, los cuatro estudiantes comienzan a colaborar. Algo siniestro se esconde en todo ese dinero. ¿Quién era el destinatario? ¿Por qué lo lanzaron a ese jardín? Un pequeño vistazo al ordenador personal de Terho les hace descubrir varias fotos comprometidas del padre policía con una mujer. De pronto, un email hace su aparición en la bandeja de entrada. Natalia le cita para una fiesta en la mansión de Oso Polar.
Con esas averiguaciones sobre la mesa, los jóvenes trazan un plan que llevará a una Lumikki con varias personalidades a enfrentarse en varias ocasiones a una banda rusa y estonia de criminales dispuestos a todo para mantener su reputación. Drogas, sexo, corrupción, chantajes y un cadáver congelado cierran una historia que hace revivir a Andersson sus peores pesadillas del pasado.
Opinión
Rojo como la sangre es la primera novela de la trilogía Me lamo Lumikki, a la que le siguen Blanco como la nieve y Negro como el ébano. Salla Simukka se adentra así en el thriller nórdico que le ha valido varios reconocimientos. El primer libro se encuentra estructurados en días (que comienza el domingo 28 de febrero con un asesinato), donde cada uno posee varios capítulos de corta extensión. Con un narrador omnisciente, se nos presenta a unos personajes planos, sin profundidad psicológica y cargados de estereotipos, esos con los que trata de luchar Lumikki. Sin embargo, poco hay en ella de Lisbeth Salander. Un quiero y no puedo de una adolescente que sufrió acoso escolar y le llevan a convertirse en un ser sin sentimientos. ¿Y qué hay de Poirot en ella? Menos aún. Una decepción personal que, quizás, encuentra el toque en la delicada y bonita prosa de la autora.
Me habían hablado tan bien de este libro que me dejado en shock tu reseña. Tengo que leerlo y ver qué tal aunque me fío de lo que pones. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás a ti te gusta 🙂 Ya sabes, los libros nos eligen, no elegimos los libros. Depende del momento, del lugar… Ya me contarás. Ojalá sea positivo! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo tengo en casa esperando su turno, espero que me guste un poco más que a ti
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ojalá que sí! Ya me contarás qué te parece 🙂 Gracias por comentar! Un saludo.
Me gustaMe gusta
Porque los éxitos mundiales no tienen por qué ser buenos…
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. Y cada vez más consciente. Me llamó la atención la frase de la contraportada, pero no nos podemos fiar…
Me gustaLe gusta a 1 persona